A medida que se va contando la historia se le muestra a los niños sedimentos y rocas reales para que los observen.
La historia de "Petronila" que es el nombre de nuestra personaje -obviamente puedes elegir un mejor nombre- parte contextualizando la estructura interna del planeta tierra, poniendo énfasis en que bajo la corteza terrestre existe el manto, el cual presenta temperaturas suficientemente altas como para mantener "roca fundida" o magma (es un poco más complejo de lo que parece). Desde el manto emergen las primeras rocas, y entre ellas Petronila, la cual nace durante una erupción volcánica.
Petronila al salir expulsada del volcán como una bomba volcánica, se enfría en el aire y se transforma en una roca propiamente tal, a partir de este momento iniciará un largo camino que durará millones de años, para lograr volver a su lugar de origen en el manto terrestre.
Luego de la erupción que dio origen a Petronila, el volcán se durmió para siempre, y su cámara magmática se enfrió lentamente. Al enfriarse la cámara magmática se formó una gran roca intrusiva, un granito por ejemplo.
Volviendo al momento en que Petronila llegó a la superficie de la tierra, se vio expuesta a eventos meteorológicos como la lluvia, el viento, la nieve, el hielo, etc. los cuales la fueron meteorizando, destruyendo su superficie lentamente. También conoció a los seres vivos, algunos de ellos se alimentaban de los nutrientes de las rocas, como las plantas y algunos microorganismos, luego las plantas eran comidas por los animales. Un día llovió intensamente, de pronto Petronila sintió que comenzaba a rodar, luego a caer y golpearse contra el suelo y otras rocas como ella, en ese momento entendió lo fuerte que podía llegar a ser la gravedad de la Tierra que la obligaba a bajar cada vez más. A medida que Petronila iba cayendo, su superficie se hacia cada vez mas suave y redonda, perdiendo algunos trocitos de roca de su superficie.
De pronto, Petronila dio un gran rebote y sintió que volaba por los aires. Bajo ella logró ver un gran río. Nunca había visto un río antes y no sabía que le ocurriría al entrar en él, sintió miedo porque ella no sabia nadar!
De pronto se zambulló!
Descubrió en ese momento que bajo todo ese torrente de agua había mas rocas como ella en el fondo del río,eran mas pequeñas que Petronila y más redonditas, Petronila se presento: hola soy Petronila alguna vez fui magma, y en una erupción volcánica salí a la superficie y me convertí en piedra. Petronila les pregunto que hacían allí tan felices. Somos sedimentos, le contestaron, y estamos esperando varios miles de años para que este río se seque y así poder transformarnos en roca, en roca sedimentaria y ese pez que ves allí desea ser un fósil para lo conozcan los seres vivos del futuro y ser famoso, está un poco loco dicen!... puedes unirte a nosotras si deseas ser una roca sedimentaria. Petronila les dijo que deseaba volver a su hogar en el interior de la Tierra, era divertido ser roca, pero a ella le gustaba más el calor del magma, le gustaba fluir y ser como la miel de viscosa. Si eso es lo que deseas, tu camino debes seguir, le indicaron los sedimentos. Puedes viajar río abajo hasta el océano, allí debes buscar el lugar más profundo de todos, le llaman la fosa oceánica, deberás ser muy paciente, el camino es largo, ¡buena suerte Petronila! y Petronila siguió su viaje.
A medida que avanzaba por el río, Petronila se golpea y arrastra continuamente, haciéndose cada vez más pequeña y redonda. Le gusta como se ve así tan redonda y pulida como los demás sedimentos.
Finalmente el momento se acerca, el río llega al mar, todo se pone muy turbulento!
En ese lugar Petronila se encuentra con nuevas amigas. A la izquierda ve rocas redondeadas como ella y a su derecha rocas muy diferentes,rocas aplanadas. Inmediatamente les pregunta que les pasó. Somos rocas en proceso de metamorfismo, le explican. Que palabra tan rara, piensa Petronila, y les pregunta: ¿y que es eso del metamorfismo, es alguna moda? Jajajajaja! ríen las rocas planas, es mucho más que una moda, es un proceso en el que las rocas de la corteza terrestre nos sometemos a grandes presiones y temperaturas para transformarnos en algo nuevo y muy interesante jijijjij!, ¿quieres unirte a nosotras?, preguntan. Mmmmm... no lo sé, contesta Petronila con algo de incredulidad, me parece algo extraño, no me convencen. Esta bien, le contesta una roca que parece ser más antigua, yo ya he pasado dos veces por este proceso y sé mucho más que estas rocas novatas a mi alrededor. Para entender este proceso debes saber que existen las placas tectónicas, que son algo así como grandes capas de roca que cubren toda la superficie de nuestro planeta, como si fueran las cascaras de una naranja, perdón supongo que no sabes lo que es una naranja, pero imagínatela. Estas placas se mueven entre sí, las placas oceánicas se crean en el centro de los océanos, en las dorsales oceánicas, desde allí se desplazan lentamente hacia los continentes y chocan con las placas continentales, las cuales al ser más livianas (menos densas) que las oceánicas, se montan sobre ellas (como el dibujo de arriba). En estos precisos momentos querida, te encuentras justo entre esas dos placas y ya no puedes escapar de este curioso lugar. Debes estar tranquila, las rocas metamórficas somos muy unidas y nos gusta el calor, creo que seremos muy buenas amigas!.
¡Calorcito!, dijo Petronila, a mi me gusta el calor, de hecho yo era magma y solía estar bajo la corteza, en el manto. Disculpe señora? -Señorita- le contestó la anciana roca, ¿disculpe señorita, hasta dónde llegaré si sigo sobre la placa oceánica?. Hijita, estas en una zona de subducción, contestó la veterana, es decir, en donde la placa oceánica se sumerge bajo la placa continental, puedes llegar hasta el manto si lo deseas y esperas lo suficiente. ¡El manto!, exclamo Petronila, yo vengo de allí señora, perdón, señorita. Iré con ustedes entonces, bueno es lo único que puedo hacer no.
¡Calorcito!, dijo Petronila, a mi me gusta el calor, de hecho yo era magma y solía estar bajo la corteza, en el manto. Disculpe señora? -Señorita- le contestó la anciana roca, ¿disculpe señorita, hasta dónde llegaré si sigo sobre la placa oceánica?. Hijita, estas en una zona de subducción, contestó la veterana, es decir, en donde la placa oceánica se sumerge bajo la placa continental, puedes llegar hasta el manto si lo deseas y esperas lo suficiente. ¡El manto!, exclamo Petronila, yo vengo de allí señora, perdón, señorita. Iré con ustedes entonces, bueno es lo único que puedo hacer no.
Así fue como Petronila continuó su largo viaje con la esperanza de volver al manto. Pasaron varios millones de años, Petronila se hizo amigos y amigas muy cercanas, pegadas más bien.
De pronto, cuando ya ella había perdido sus esperanzas, empezó a sentir que se derretía, ¿habrá llegado el momento? se preguntó.
Finalmente Petronila se fundió, ya había vuelto al manto después de ese largo viaje. Había sido una gran aventura. Le contó a todos sus amigos en en el manto sobre las cosas que había visto, del pez medio loco que quería ser fósil y de las placas tectónicas que se movían continuamente sobre la superficie de la Tierra!
Luego de un tiempo se preguntó: ¿y si hago el viaje nuevamente?
Fin.
Dibujos realizados por Keru (Felipe Carrasco Rieloff), SERNAGEOMIN.
Un poco más de detalle:
Los procesos que hacen que se transformen unas rocas en otras son los procesos geológicos externos y los internos. Los primeros se dan en la superficie de la Tierra y son la meteorización, erosión, transporte y sedimentación, todos ellos producidos por los distintos agentes geológicos externos. Los segundos se producen en el interior de la Tierra y son entre otros la fusión y la solidificación de las rocas debidas a las variaciones de presión y temperatura.
1. Destrucción de rocas "in situ" por meteorización.
2. Formación de un sedimento por erosión, transporte y meteorización.
3. Diagénesis.
4. Metamorfismo.
5. Fusión.
6. Solidificación y cristalización.
7. Anatexia.
8. Salida directamente a superficie mediante erupciones volcánicas.
9. Exhumación.
Fuente